Casi una tercera parte de los vehículos que se venden en el país son electrificados y la cifra triplica el promedio regional, que es del 9,8%.
Una revolución en el tipo de energía con la que se mueven los carros nuevos que se venden en Colombia se está dando en este 2025.
Según las cifras del Runt, al cierre del primer bimestre de los corrientes, uno de cada tres vehículos nuevos que se matriculan en el país tiene algún grado de electrificación (29%).
Este hecho relevante tiene una consecuencia todavía más llamativa: en Latinoamérica, esa cifra del mercado colombiano supera de lejos a todos los países vecinos, incluyendo a Brasil, México, Argentina y Chile, mercados mucho más desarrollados que el local.
Esta cifra del mercado local se ve soportada por el robusto crecimiento de los automotores de tecnología híbrida completa e híbrida ligera (HEV y MHEV), seguida de la 100% eléctrica (BEV) y la híbrida conectable.
Mercado latinoamericano al alza
Por otra parte, el mercado automotor regional latinoamericano arrancó el año con viento a favor porque en el primer bimestre la variación es positiva (12,8%) así como en la mayoría de los mercados del área.
En detalle, en el pasado bimestre el mercado que más creció año a año fue el de Argentina, mientras que el que más decreció fue el de Ecuador. (Ver tabla)
Al apreciar las ventas del mercado regional se aprecian tres países dominantes (BRA, MEX y ARG), que acaparan al menos 8 de cada 10 vehículos vendidos, cada uno de ellos con más de dos dígitos de participación.
Mientras tanto hay otros seis países (CHI, PER, COL, ECU, CR y URU), que reúnen menos de una quinta parte del total, dadas sus participaciones de apenas un dígito.
Colombia sigue destacándose por su rezago en materia de número de vehículos vendidos por cada 1.000 habitantes, debido al entorno macroeconómico adverso producto de las altas tasas de crédito, a la devaluación acumulada del peso colombiano de los últimos años y a la política estatal restrictiva a la motorización.
La tabla la cierran VEN y PAR, con menos de una unidad de participación.
Aconauto propone
Ante los problemas de envejecimiento y escasez del parque automotor del país, los concesionarios agremiados en Aconauto proponen que el Ejecutivo emita política pública mediante un programa nacional de renovación y expansión de equipos de transporte de todo tipo


